jueves, 17 de septiembre de 2015

                                                           
                                      SISTEMA FINANCIERO

Objetivos:


1.Aprender la importancia y las funciones que tiene el sistema financiero .

2.Distinguir los elementos que conforman un sistema financiero .


El concepto:
El sistema financiero (sistema de finanzas) de un país está formado por el conjunto de Instituciones bancarias, financieras y demás empresas e instituciones de derecho público o privado, debidamente autorizadas por la Superintendencia de Bancos, cuyo fin primordial es canalizar el ahorro que generan los prestamistas o unidades de gasto con superávit, hacia los prestatarios o unidades de gasto con déficit. 

El concepto "sistemas financieros" hace referencia a las diversas formas de ahorro y préstamo a las transacciones de paga bancarias. Cuando se habla de mercado financiero debe entenderse que se trata de la oferta y demanda de servicios financieros.
En una misma sociedad pueden coexistir tres tipos de agentes económicos que ofrecen servicios financieros.


  • Servicios financieros formales: Son ofrecidos por agentes institucionales bajo la supervisión de las autoridades monetarias. Se ubican en este sector los bancos privados, estatales, comerciales e instituciones financieras especializadas.

  • Servicios financieros semi-formales: Son agentes institucionales pero no pertenecen al sector bancario. Se ubican en este sector cajas rurales, cooperativas de ahorro y crédito y programas de ONGs.

  • Servicios financieros informales: Los agentes y las motivaciones son muy diversas. Pertenecen a este sector una red familiar o comunal que facilita el acceso a dinero, bienes y servicios. En este sector se ubican usureros, prestamistas, familiares y amigos.
FUNCIONES 


1)   Provisión de recursos a sectores productivos: Proveer a los inversores, de fondos para realizar inversiones.
El sistema financiero hace posible los procesos de inversión productiva y a través de ello condiciona el nivel de producción real y el nivel de empleo. Para ello el sistema financiero realiza 3 subfunciones: Captación, Canalización y Asignación de los recursos financieros.
a)   Captación de capital. La cantidad de recursos disponibles para la inversión depende de la capacidad del sistema financiero de captar ahorro.

b)   Canalización. Para su buen funcionamiento es necesaria una estructura suficientemente diversificada para ofrecer a los inversores un fácil acceso a las fuentes de financiación, buscando un coste de intermediación mínimo.

c)   Asignación de recursos. Es necesario que el sistema financiero seleccione las mejores oportunidades de inversión, garantizándole financiación suficiente. Es una forma de impulsar a las empresas.


d)   Creación de liquidez. El efectivo en circulación, billetes y monedas de uso legal suponen un 10% de la liquidez total (no todo el dinero que poseen las personas existe físicamente). El resto del dinero lo crean las entidades financieras con la concesión de préstamos y créditos y la disponibilidad de fondos captados a los ahorradores.
2)   Soporte de la política monetaria. La política monetaria se utiliza fundamentalmente para controlar la inflación. Para la aplicación de los instrumentos de política monetaria, coeficiente de caja (cantidad de dinero liquidado), fluctuación de los tipos de interés (si sube el tipo de interés, bajan los prestamos y baja la liquidez), etc., necesitan al sistema financiero.


Instituciones que conforman el sistema financiero

  • Bancos.
  • Financieras.
  • Compañía se Seguros.
  • AFP.
  • Banco de la Nación.
  • COFIDE.
  • Bolsa de Valores.
  • Bancos de Inversiones.
  • Sociedad Nacional de Agentes de Bolsa


IMPORTANCIA:

El sector financiero es un sector de servicios, intermedio entre la oferta y demanda de servicios financieros y ofrece a las partes del mercado involucradas la posibilidad de tramitar sus transacciones financieras, de tal forma que un sector financiero bien desarrollado es prioritario para el desarrollo de la economía.
 En muchos países en vías de desarrollo la prestación de servicios financieros se limita a ciertos factores y a determinados grupos de clientes.
La importancia del sector en el ámbito de la economía y en el ámbito político. Las intervenciones del gobierno o del banco central pueden adoptar diferentes formas y conciernen asuntos como: la estabilización o ajuste del tipo de cambio, la influenciarían del clima de las inversiones y la tramitación de las finanzas gubernamentales.
Un sistema financiero ofrece servicios que son esenciales en una economía moderna. El empleo de un medio de intercambio estable y ampliamente aceptado reduce los costos de las transacciones, facilita el comercio y, por lo tanto, la especialización en la producción. Los activos financieros con rendimiento atractivo, liquidez y características de riesgo atractivas estimulan el ahorro en forma financiera. El comercio, el uso eficiente de los recursos, el ahorro y el asumir riesgos son la base de una economía en crecimiento.

LA INTERMEDIACIÓN FINANCIERA:

Es el Proceso por el cual las instituciones financieras trasladan recursos de los agentes superavitarias hacia los agentes deficitarios. La intermediación Financiera puede ser de dos clases:
Intermediación Financiera Directa Es aquella donde existe un contacto directo entre los agentes superavitarios y loa agentes deficitarios.
La intermediación directa se realiza en el “ Mercado de valores” , donde concurren los agentes deficitarios emitiendo acciones y bonos , para venderlos a los agentes superavitarios y captar recursos de ellos , que será invertido en actividades productivas .Esta regulada y supervisados por la comisión Nacional Supervisora de empresas y valores (conacev).

Intermediación Financiero Indirecta Es aquella donde el agente superavitarios no logra identificar al agente deficitario .Por ejemplo: Un ahorrista que ha depositado su dinero en el banco .No logra identificar a la persona que solicitara su dinero del préstamo. Se realiza en el sistema bancario y el sistema no bancario, son regulados y supervisados por la superintendencia de Banca y Seguros (SBS)


COMPONENTES DEL SISTEMA FINANCIERO.

Son los 3 elementos que van a configurar la estructura del sistema financiero.
1.   Activos financieros y dinero. Los activos financieros se representan mediante títulos, que son certificados acreditativos de la deuda contraída con el emisor y de los derechos de su poseedor. Actualmente se realiza mediante anotaciones en cuenta. Los activos financieros sirven para transferir fondos y riesgos. Sus características son:

*    Liquidez. Es la facilidad y rapidez de conversión de activo financiero en monedas y billetes.

*    Rentabilidad y Riesgo. Son características que están relacionadas en los activos. A mayor riesgo el accionista exigirá una mayor rentabilidad.

*    El dinero. En términos financieros, no es solo la circulación fiduciaria (monedas y billetes) son también otros activos de alta liquidez (depósitos en cuenta corriente).



2.   Mercados financieros. Es el lugar, no necesariamente físico, y los procedimientos a través de los cuales se produce el intercambio de activos financieros y se determinan sus precios.


ELEMENTOS DEL SISTEMA FINANCIERO

• Agentes del sistema financiero
(Bolsa de valores, Bancos Industrializados)
• El Crédito
• La moneda

SISTEMA BANCARIO


Es el conjunto de instituciones bancarias que realiza intermediación financiera, formal indirecta .En nuestro país el sistema bancario está conformada por la banca múltiple, el banco central de reserva (B.C.R.P) y el banco de la Nación (B.N).
Los Bancos
Se denomina también empresas bancarias, son necesidades mercantiles que canalizarlos, junto a su capital y el dinero que capten vago otras modalidades, hacia los agentes deficitarios y hacia otras actividades que le proporciones utilidades.

Importancia de los Bancos
•Facilitar los pagos tanto en el interior como exterior.
•Impulsan las actividades económicas
•Son agentes de crédito
•Ofrecen seguridad y confianza

TASA DE INTERÉS
Es el precio que se paga por el uso del dinero ajeno recibido en calidad de préstamos o de depósitos .puede ser:
Tasa de interés pasiva.-Es el precio que el banco paga cuando actúa como depositario, esto es cuando capta recursos del público.


Tasa de interés activa.-Es el precio que el banco cobra por el dinero prestado a los agentes deficitarios.

Clases de Bancos

  1. Banco Central de Reserva

Es una entidad estatal autónoma, tiene a su cargo la política monetaria y cambiaria de nuestro país .Es conocida también como la autoridad monetaria, fue fundada en 1931por recomendación de la misión Kemmerer. Su finalidad es preservar la estabilidad monetaria. Sus Funciones Son:
•Regular la cantidad de dinero.
•Administrar las reservas internacionales.
•Emitir billetes y monedas. d) Informar sobre las finanzas nacionales.
  1. Banco de la Nación

Es el agente financiero del estado de encarga principalmente de las operaciones financieras del sector público .Creado en 1996, tiene como finalidad principal proporcionar a todos los órganos del sector público nacional servicios bancarios.
Funciones:
•Recauda los tributos y consignatario
•Es depositario de los fondos de las empresas estatales.
•Garante y mediador de las operaciones de contratación y servicios de la deuda pública.
•Realiza pagos de deuda externa
•Agente financiero del estado

EL SISTEMA NO BANCARIO

Es el conjunto de instituciones que realizan intermediación indirecta que captan y canalizan recursos, pero no califican como bancos, entre estos tenemos a:

Financieras
Instituciones que pueden realizar diversas operaciones de financiamiento y captar recursos financieros del público según modalidades, a excepción de los depósitos a la vista. Además facilita la colocación de primeras emisiones de valores y operan con valores mobiliarios.

• COFIDE
(Corporación Financiera de Desarrollo)
Institución administrada por el estado que capta y Canaliza, orientada a fomentar el desarrollo productivo de las pequeñas y medianas empresas del sector empresas del sector industrial.

• Compañías de Seguro
Empresas que cubren diversos riesgos: robos, pérdidas, quiebras, siniestros. Se aseguran todo tipo de negocios, empresas, automóviles, casas, etc. Estas compañías se comprometen a indemnizar a los afectados asegurados a cambio del pago de una prima.

•Comparativas de Ahorro y Crédito
 Son asociaciones que auguran a sus miembros el mejor servicio al más bajo precio. Existen muchos tipos de cooperativas, pero solo las de ahorro y crédito pertenecen al sistema financiero.
Conjunto de instituciones públicas que tienen por objeto la supresión y regulación de las entidades que forman parte del sistema financiero, propiciar su sano desarrollo, así como la protección de los usuarios de servicios financieros. Cada organismo se ocupa de atender las funciones específicas que por Ley le son encomendadas. 

EL SISTEMA FINANCIERO GLOBAL

Como toda actividad comercial, el comercio internacional necesita de un buen sistema de financiamiento.
Aparte de los tradicionales créditos comerciales que otorga el sistema financiero internacional privado, el sistema económico internacional surgido a partir del año 1945, cuando finaliza la guerra, se apoya básicamente en tres instituciones: el Fondo Monetario Internacional (FMI), el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (Banco Mundial) y el Acuerdo de Aranceles y Comercio (GATT).


SISTEMA FINANCIERO INTERNACIONAL

El fondo monetario internacional Denominado F.M.I es la agencia especial de las naciones unidas, fundad en 1945 según los acuerdos de bretton Woods (1944), que tiene su sede central en Washington. Tiene como finalidad de fomentar la solución de los problemas monetarios de los países miembros. Sus objetivos, entre otros son:
  • ü  Fomentar la expansión y el comercio internacional.
  • ü  Fomentar la estabilidad monetaria de sus miembros.
  • ü  Controlar la estabilidad monetaria internacional.
  • ü  Ayudar a resolver problemas monetaria de los países miembros que los necesitan.
  • ü  Infundir confianza a los miembros del sistema cambiario.

 El Perú y el F.M.I: El Perú es mimbro del fondo desde el 8 de marzo de 1946. La aprobación del convenio, se realizó el 29 de diciembre de 1946.el uso del F.M.I. solo se inició en 1945 por los desequilibrios de nuestra balanza de pagos registrada desde 1952

                SISTEMA FINANCIERO PERUANO

El sistema financiero ha sido clave en el desempeño de la economía peruana debido a que ha permitido canalizar fondos excedentarios (depósitos) hacia individuos deficitarios (préstamos), y así, formar parte del ciclo virtuoso de la economía. La estabilidad macroeconómica, los resultados favorables de indicadores económicos y la consecuente reducción del riesgo país han generado reducciones en las tasas de interés, impulsando el crecimiento de los puntos de atención en las regiones y, acercando a más personas, mayores servicios financieros. Adicionalmente, la mayor cantidad de productos financieros especializados puede ser explicada por el mayor conocimiento respecto a la demanda a través del acercamiento al público.




Esta constituido por las empresas que están reguladas por la Superintendencia de Banca y Seguros (SBS) y que se rigen por la Ley General del Sistema Financiero y del Sistema de Seguros y Orgánica de la Superintendencia de Banca y Seguros

La Banca Múltiple y Financieras





EL PAGO
Importancia del pago en el Perú
En los últimos años los sistemas de pago han adquirido especial importancia, en particular para las autoridades monetarias, debido a que el creciente desarrollo tecnológico posibilitó mejorarla rapidez y eficiencia en el traslado de fondos, así como introducir nuevos instrumentos de pago.
En que el desarrollo eleva la eficacia de la política monetaria. Nuestro país no ha sido ajeno al creciente desarrollo tecnológico de los sistemas de pagos. En febrero de 2000, el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) dio el primer paso importante en la modernización del sistema de pagos nacional con la puesta en marcha del Sistema de Liquidación Bruta en Tiempo Real (Sistema LBTR) y posteriormente, en noviembre de ese mismo año, entró en funcionamiento la Cámara de Compensación Electrónica (CCE), de propiedad privada, que procesa los pagos de bajo valor. Cabe anotar que el Perú se constituyen uno de los primeros países en Latinoamérica en desarrollar la infraestructura para los pagos de alto y bajo valor. La importancia del sistema de pagos y su relación con la política monetaria y la estabilidad monetaria y financiera. En general se tiene que: a. El sistema de pagos comprende el conjunto de transacciones monetarias que realizan los diferentes agentes económicos, así como las regulaciones, instituciones y medios técnicos que posibilitan el envío de las órdenes de pago. Las transacciones en efectivo son la forma

Conclusión: La estructura y el funcionamiento del sistema de pagos peruano responden a un contexto de una economía que a la vez permite ejecutar pagos internos tanto en moneda nacional como extranjera, sobre la base de la composición de los depósitos bancarios y de las cuentas corrientes en el Banco Central.

Nota: En el Perú se suscita una fuerte participación de las instituciones de microfinanzas y que se acrecienta cada día, y ante la crisis mundial que se vive en la actualidad y el derrumbe del sistema financiero convencional, este sector tendrá una presencia sumamente importante en la actividad financiera y contribuirá significativamente al afianzamiento de las mypes y los sectores más necesitados del país.
Por ello se han empezado a desarrollar nuevas formas de apoyo financiero como los BANCOS COMUNALES, que son generados gracias al aporte de un conjunto de ONGs, destacándose el trabajo de instituciones como Prisma, Alternativa, y una gran institución que agrupa a un conjunto de afiliados y asociados como es PROMUC.
El gran desarrollo que han alcanzado las microfinanzas en nuestro país, han despertado el interés incluso de instituciones de la banca múltiple, que hoy cuentan con divisiones de microfinanzas muy activas y que atraerán, no cabe duda capitales foráneos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario